Quiénes somos | Contactar

El beso, una tradición con historia

Como estamos inmersos en plena Semana Santa (y muchos de vosotros disfrutando de las vacaciones) y la tradición está a la orden del día, nos hemos decidido por un post un poquito diferente. Hoy se dan besos a amigos, familia, amantes… ¿Pero cuándo se convirtió el beso en símbolo de afecto y amor entre dos enamorados?

 

El beso, una tradición con historia

Estudio FeelBooda

 

El beso, una tradición con historia

Imágenes: Diseñarte Fotografía Gijón y Bodas y Bebés

 

Aunque es natural pensar que el beso siempre ha existido, no siempre ha sido considerado de la misma manera. Encontramos su origen en las épocas primitivas cuando las madres dieron este gesto a sus hijos. ¡Nada más tierno que el beso de un niño a su madre!

 

El beso, una tradición con historia

Calvià Servicios Fotográficos

 

Pero hubo que esperar hasta el siglo VI para que la sociedad admitiese el beso entre personas adultas y más concretamente entre parejas como expresión de afecto. ¿Te imaginas? Fue en Francia, sin duda el país romántico por excelencia, donde se instauró la costumbre de que el beso formase parte del coqueteo habitual entre dos amantes.

 

El beso, una tradición con historia

Imágenes: Ani Perez Estudio Fotográfico y Enso PhotoArt

 

El beso, una tradición con historiaImágenes: LF Exclusive Weddings y Estudio FeelBooda

 

A partir de ahí, este gesto se extendió por Europa como un reguero de pólvora, hasta que en Rusia se consideró que el beso era la mejor forma de que una pareja de novios sellase su amor eterno en el altar. Así que hoy en día es completamente natural ver a parejas darse un beso en la calle, en el parque o en un bar pero no siempre ha sido así. ¡Demos gracias a franceses y rusos!

Pero no adelantemos acontecimientos porque cuando llegó la Revolución Industrial, y el racionalismo imperó entre la población, las manifestaciones de amor se reprimieron. Sí, sí, todo lo que había avanzado volvió atrás y los besos pasaron al ámbito privado.

El beso, una tradición con historia

Hartimagen Studio

 

Pero llegó el siglo XX y con él, la mayor ventana al mundo jamás inventada. El cine. En la pantalla, los protagonistas se besaban y, en las butacas de las últimas filas, los espectadores también. Curiosamente esta esperada libertad no duró demasiado por la llegada de los comités de censura a muchos países europeos.  Se tuvo que esperar, por tanto, al final del período de entre guerras y al hundimiento de los regímenes dictatoriales para que floreciese el movimiento hippy. Feminismo, ecologismo, color, alegría… ellos dieron la libertad que el pueblo necesitaba para expresar su amor en público.

 

Y así llegamos al día de hoy en el que es casi inevitable preguntar…

¿Cuántos besos das a lo largo del día? 

El beso, una tradición con historia

Jessica Marasovic Photography

¡Comparte en tus redes sociales!