Quiénes somos | Contactar

Nos casamos por lo civil

Las celebraciones de boda por lo civil han crecido este año un 8,7% respecto a 2012 según datos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI). Si no os llama la idea de casaros por la iglesia os explicamos todo lo que necesitáis para celebrar vuestra boda por lo civil.

 

Nos casamos por lo civil

Imagen: Joee Wong

Via: Green Wedding Shoes

 

Las bodas civiles son un tipo de ceremonia que, pese a necesitar bastantes burocracias, no presenta dificultad y se resuelve mayoritariamente de forma rápida ( entre unos 30 y 50 días). Sin embargo, os aconsejamos que hagáis los trámites con tiempo.

¿Dónde y quién celebra las bodas civiles?

 

 Las bodas civiles las formaliza un juez o un alcalde ( o en su defecto, un concejal) y pueden llevarse a cabo en el Registro Civil donde se tramita todo el expediente o en cualquier otro registro o Ayuntamiento que deseen los novios. En ningún caso, a no ser que haya algún acuerdo con la persona competente, se podrá realizar la boda en otros lugares.

 

Nos casamos por lo civil

Imagen: John and Joseph Photography

Via: Junebug Weddings

¿Qué pasos debemos seguir para formalizar la solicitud de matrimonio civil?

 

El primer paso que debéis seguir es acudir al Registro Civil  de la ciudad en la que viváis. Allí deberéis rellenar un expediente alegando que reunís los requisitos de capacidad establecidos en el Código Civil para contraer matrimonio. Además, deberíais presentar una fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, el certificado de nacimiento, el certificado de residencia o empadronamiento (solicitarlo en el Ayuntamiento), el certificado de soltería (os facilitarán un formulario en el registro civil) y las fotocopias de DNI de los testigos. Además, si sois menores, extranjeros, viudos o divorciados tendréis que facilitar algunas otras documentaciones adicionales.En el caso de ser menores, deberíais presentar exención de prohibición de edad tramitada en el registro y obtener la emancipación por concesión de vuestros padres o tutores. Si uno de los contrayentes es, o ambos lo sois, extranjeros deberán acreditar un certificado de su consulado o embajada acreditando su inscripción y su estado civil. En el caso de que, por el contrario, os queráis casar en el extranjero deberéis seguir las burocracias del país donde se celebre la boda y las españolas. En el caso de ser viudos o divorciados deberéis presentar el certificado de matrimonio anterior y el de defunción o divorcio.

 

Nos casamos por lo civil

Imagen: John and Joseph Photography

Via: Junebug Weddings

 

Toda esta documentación la podéis entregar presencialmente en la sección de matrimonios del Registro Civil  o bien por correo. También puede presentar dicha documentación cualquier persona en la que deleguéis.

Después de esto, deberéis rellenar la instancia (en la que debéis escoger donde queréis que se celebre el acto) y una vez examinado todo lo presentado, el juez dictará providencia, abrirá expediente matrimonial y citará a los interesados. Éstos deberán asistir junto a un testigo mayor de edad y deberán manifestar bajo declaración jurada su estado civil, cosa que deberá corroborar el testigo. A continuación se iniciará la tramitación del expediente y se dará cita para recoger el auto favorable o no. En el caso de ser favorable se concretará cita para oficializar la unión, tanto en el registro como en el Servicio de Protocolo del Ayuntamiento ( dependiendo de la opción que se escoja). La ceremonia suele celebrarse normalmente en días laborales por la mañana, pero ciertos Ayuntamientos o registros pueden acceder a celebrar bodas en fin de semana.

 

Nos casamos por lo civil

Imagen: Memento Photography

Via: One Fab Day

 ¿Cómo es una boda civil?

 

Las bodas civiles son bastante rápidas, suelen durar alrededor de 15 minutos. La persona competente lee los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil. Seguidamente, como en cualquier ceremonia nupcial, preguntará a los contrayentes si aceptan contraer matrimonio. Si ambos responden afirmativamente, el matrimonio queda validado y se firma el acta de matrimonio, dónde la pareja y los testigos confirmarán la unión y esto se enviará al registro civil (en el caso que la boda se celebre en otro emplazamiento) para que se inscriba a la pareja en el registro y se expedite el correspondiente libro de familia donde se detallará la vida común de la pareja.

 

Nos casamos por lo civil

 

Imagen via: Oncewed

 

Recordad, que pese a celebrar vuestra boda en el Registro Civil o Ayuntamiento, luego podéis realizar una celebración en otro lugar.

 

Y vosotros, ¿celebraréis vuestra boda por lo civil?

 

¡Comparte en tus redes sociales!